
En tal sentido, Nilda Anglarill y su equipo técnico respaldaron la capacidad de carga máxima establecida por el Plan Maestro (2500 visitantes por día), y ratificó que cualquier modificación deberá pasar necesariamente por un estudio que garantice, la preservación y sostenibilidad del Santuario.
Al respecto, la congresista Verónika Mendoza Frisch, vicepresidenta de la Comisión de Cultura, ratificó su apoyo a ésta propuesta y reinvidicó su compromiso para la preservación del Santuario. Asimismo, recordó que el Perú ratificó en el año 1981 el acuerdo de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
Por otra parte, la Congresista Mendoza, transmitió a la comisión la solicitud del Párroco de Maras – Urubamaba – Cusco, para la pronta reconstrucción del techo del Templo de Maras, que ésta por colapsar; remarcó que dicho templo es una obra arquitectónica que data del año 1556 y patrimonio cultural del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario