martes, 31 de enero de 2012

Ministro del Ambiente participará en Grupo de Trabajo para la evaluación del proyecto Ley presentado por la Congresista Verónika Mendoza

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología recibió durante la realización de su tercera sesión extraordinaria al Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, a  fin de exponer  sobre las políticas a aplicar en el sector que representa  y responder a las interrogantes planteadas por los Congresistas miembros de  la Comisión. 
A su turno, la Parlamentaria Verónika Mendoza,  miembro titular de la comisión, expuso sus preocupación sobre el real objetivo del peritaje internacional referente al EIA de Minas Conga,  ya que resulta necesario esclarecer si este se realiza para “para que la gente entienda bien el proyecto”-como afirmara el Primer Ministro-  o se realiza para evidenciar los problemas de la viabilidad del proyecto,  cuestionó la Parlamentaria.
Por otra parte, la Congresista Mendoza también se refirió a la postura del Ministerio referente al proyecto de ley N° 180,  que fue presentado desde su Despacho y que se encuentra en Comisión,  en el cual se propone que las tareas de la evaluación y fiscalización ambiental recaigan en el OEFA del MINAM, previa opinión técnica de los gobiernos regionales, considerando que ello afecta el plan de desarrollo  regional y el plan de Ordenamiento Territorial y garantizar así, que no ocurran más irregularidades en la aprobación de los EIAs, como en los casos de Conga, Angostura y Majes Siguas,  donde los EIAs, fueron aprobados con cargo a realizar estudios (hidrológicos, de balance hídrico y caudal ecológico) sin considerar las implicancias ambientales y sociales del proyecto.   
A estas interrogantes el Ministro Pulgar Vidal,  explicó que todavía se encuentran a  la espera del peritaje internacional que respalde la viabilidad del proyecto y se comprometió en coordinación con la Comisión a  formar un grupo de trabajo, a fin de evaluar la viabilización  de la propuesta presentada por la Congresista Mendoza. Asimismo, se comprometió a participar en temas referidos  al manejo de la gestión ambiental.
 En esta reunión también participaron el Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría Acosta, el Viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro Sánchez-Moreno, y por los titulares de los organismos adscritos: SENAMHI, OEFA, SERNANP y el IGP.

jueves, 26 de enero de 2012

Pueblo de Llusco en Chumbivilcas demanda diálogo para proteger sus recursos naturales frente a la contaminación minera de las empresas ANABI y ARES

La Congresista Verónika Mendoza se reunió el lunes 23 de enero con una delegación representante de la provincia de Llusco - Chumbivilcas, a fin de dialogar y buscar soluciones viables en torno a los conflictos socio ambientales que se vienen presentando en la región.

Recordemos que el pasado 11 de enero se realizó un paro regional, convocado por el  Comité de Lucha del distrito de Llusco, en respuesta a la negativa de las empresas extractivas  ANABI y ARES para concertar una reunión con la población y buscar medidas de solución frente a la contaminación por cianuro y otros metales en los ríos Molíno y Santo Tomás.

Según manifestaron los integrantes de la delegación, en el año 2011 se habría realizado un monitoreo en algunas zonas del  ámbito de explotación de dichas empresas, sin embargo a la fecha no se entregan los resultados. 

Como medida de fiscalización, la Congresista Verónika Mendoza ha solicitado ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, la entrega de los informes finales de las supervisiones ambientales regulares y especiales realizadas a las unidades de las empresas mineras ARES y ANABI ubicadas en la Provincia de Chumbivilcas (Cusco) durante los meses de  octubre y noviembre del 2011. Lo sorprendente es que el Ing. Bruno Janampa, Director Regional de Minería, afirmó que estas empresas carecerían de autorización para su funcionamiento, según el  acta de acuerdos del 14 de enero 2012 entre las autoridades y organizaciones de Llusco y los representantes de la PCM, MINEM, DREM-Cusco, y ALA-Cusco.

La urgencia del diálogo con las más altas autoridades del gobierno nacional para viabilizar una solución pacífica al conflicto requiere que el OEFA y el MINEM proporcionen la información pertinente y que la PCM canalice el diálogo hacia una solución pacífica.   


Lo preocupante es que el 95% del territorio de la provincia de Chumbivilcas se encuentra concesionado a inversionistas mineros. En el caso de ANABI, esta empresa posee 3 mil hectáreas de terreno mientras ARES tiene 15 mil hectáreas. La explotación está referida a recursos de oro, plata y cobre. 

miércoles, 25 de enero de 2012

CONGRESISTA VERÓNIKA MENDOZA Y SU COMPROMISO CON LA REGLAMENTACIÓN DE CONSULTA PREVIA

En su compromiso por lograr que el reglamento de la Consulta Previa cumpla con la misión de velar por los derechos de los pueblos indígenas, la Congresista Verónika Mendoza, viene realizando diversas actividades y participando en espacios de diálogo y aporte al proceso de reglamentación.

Foto: Servindi.

TALLER MACRO REGIONAL SUR:
En este sentido, el lunes 23 del presente ha participado como observadora  durante la realización del “Taller Macro Regional  Sur de Evaluación Interna del Borrador de Reglamento de la Ley de Consulta “ que se realizó en la ciudad de Cusco  y que convocó a las regiones de  Arequipa, Puno, Apurimac, Huancavelica, Tacna, Madre de Dios y Cusco. El evento fue organizado por  las organizaciones  nacionales indígenas firmantes del Pacto de Unidad: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación Nacional de Comunidades del Perú
afectadas por la Minería (CONACAMI), la Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Confederación Campesina del Perú (CCP), así como, las lideresas de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), y de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Femucarinap),  con el apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA) como parte de su mecanismo de participación y gestión.
Durante su participación, la Congresista Mendoza enfatizó que el Estado debe reconciliarse con los pueblos indígenas y convertirse en promotor y defensor de sus derechos y reiteró la voluntad de seguir acompañando las legítimas demandas de las comunidades indígenas, campesinas y nativas.  
FORO PÚBLICO:
Por otra parte el pasado 18 de enero la Congresista Verónika Mendoza participó como panelista durante el desarrollo del Foro Público “Aspectos Críticos para la Implementación del Derecho a la Consulta Previa en el Perú: Mejorando la democracia y el desarrollo” organizado por la asociación civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR en cooperación con otras organizaciones.
El evento contó además con la participación de  importantes panelistas como el jurista experto en derecho de los pueblos indígenas, Dr. Bartolomé Clavero; -quien a iniciativa de la congresista Mendoza, también se presentó y expuso ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos; Ambiente y Ecología- el investigador de la PUCP, Oscar Espinoza, el  representante de la Confederación Nacional de Comunidades Campesinas afectadas por la minería – CONACAMI Sr. Magdiel Carrión y la  representante de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP Sra. Deysi Zapata.
En el desarrollo de su participación, la Congresista Mendoza manifestó su preocupación por que en el Congreso de la República ya se discutan y aprueben proyectos de ley que afecten a las comunidades indígenas soslayando el deber de la consulta previa, por lo tanto, subrayó la urgencia de incorporar la consulta dentro del procedimiento legislativo del congreso.  Asimismo, manifestó que es necesario hacer un trabajo de incidencia política, tal cual se viene realizando ante el Ejecutivo, para que el Poder Legislativo, pueda hacer lo propio con las responsabilidades que le compete.


lunes, 16 de enero de 2012

ESPECIALISTA EN DERECHOS INDÍGENAS BARTOLOMÉ CLAVERO REALIZA EXPOSICIÓN EN COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS


Por invitación de la Congresista Verónika Mendoza, el experto en derecho internacional de los pueblos indígenas y jurista español Dr. Bartolomé Clavero Salvador expuso sobre el tema “Estándares internacionales en materia de derechos indígenas, consulta previa e industrias extractivas  ante la  Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos como aporte al debate de reglamentación de la ley de Consulta Previa.
Clavero Salvador es doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla y catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la misma Universidad. Fue Vice Presidente del Foro Permanente de Naciones Unidas (ONU) para las Cuestiones Indígenas (2008-2010) y ha escrito numerosos artículos y libros sobre historia y derecho internacional de los pueblos indígenas y ha colaborado con la “Comisión Especial Multipartidaria Encargada de Estudiar la Problemática de los Pueblos Indígenas” del Congreso de la República del Perú en mayo de 2009. Teniendo en su autoría muchas obras relacionadas siendo la más reciente “¿Hay Genocidios Cotidianos?”.
Durante el desarrollo de la ponencia y en referencia al tema de industrias extractivas y reglamentación de consulta previa, el Dr. Clavero hizo mención sobre el artículo 7 del Convenio 169 de la OIT que establece: inciso 1 “Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente”. Inciso 3 “Los gobiernos deberán velar por que, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos”  enfatizando  que este punto fue evadido e ignorado por la Ley General de Ambiente que estuvo, está y sigue estando en contradicción con este compromiso vinculante. Por lo tanto, los Estudios de Impacto Ambiental – EIA no tendrían validez si no se ocupan primero del impacto en comunidades y pueblos  indígenas y  segundo si no se realizan en cooperación con los pueblos interesados. Recalcó que la reglamentación propuesta por el Viceministerio de Interculturalidad está dando por entendido que los EIA son primero, previos a la consulta y que sigan realizándose en base a Ley General de Ambiente, lo que mantiene una situación irregular del Perú con respecto a los compromisos que tiene contraídos con la ratificación del Convenio 169. “La Consulta debe ser previa a los EIA” manifestó.
El Derecho a la Consulta no procede de la ley de Consulta previa sino de un tratado internacional de derechos humanos que tiene rango constitucional; respecto a los planes de desarrollo debe prevalecer el consentimiento indígena; el utilizar un lenguaje diferente al internacional termina generando una desconfianza como el decir que los pueblos indígenas no tienen el derecho de veto lo cual es una mala forma de plantear el diálogo: “Si se empieza afirmando que no se reconoce el derecho a la otra parte, ¿para que se consulta?”
La Congresista Veronika Mendoza durante su participación hizo referencia a las concesiones mineras y planteó la cuestión del momento de la consulta, si antes o después de otorgadas las concesiones. En opinión fundamentada de Clavero éstas deberían otorgarse después de la consulta. A lo que el jurista agregó: “Si el otorgamiento de concesiones es posterior al EIA y hemos dicho que el proceso de consulta se debe realizar previamente a los EIA, no puede haber otorgamiento de concesiones que no sean posteriores a la consulta realizada a las comunidades afectadas.”
“La Constitucionalidad del Perú, no sólo es la Constitución, sino también lo son aquellas normas internacionales de derechos humanos vinculantes para Perú y en ese mismo rango de constitucionalidad, Perú tiene una Constitución adecuada, nosotros entendemos que la Constitución es el texto del 93 y es más, y para la ley de consulta el Convenio 169 es la Constitución y es la propia soberanía del país la que ha aceptado ese compromiso” concluyó el especialista.
El Presidente de la Comisión Antonio Medina Ortiz, agradeció y felicitó la gestión de la Congresista Mendoza por hacer posible esta exposición en el seno de la Comisión que arrojó importantes luces sobre el proceso de reglamentación de la ley de consulta previa.

lunes, 9 de enero de 2012

Carta aclaratoria a Diario el Sol de Cusco en respuesta al titular del día 05 de enero

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
 “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

                                  

Lima, 06 de enero de 2012

SR. PAULINO CARLOS FARFÁN
Director del Diario El Sol del Cusco
Presente.-

De mi consideración:

Mediante la presente le expreso mi profunda extrañeza ante la nota aparecida en primera plana de su edición de ayer 05 de enero en la que bajo un titular tendencioso (“CERO EN TODO. MAYORÍA DE CONGRESISTAS CUSQUEÑOS NO TUVO PRODUCTIVIDAD. Hernán de la Torre es uno de los pocos con más iniciativas”) pareciera que su diario buscara simplemente desacreditar la labor parlamentaria de 4 de los 5 Congresistas que representan al Cusco. Esto es lo que podría pensarse de la absoluta desinformación de su nota a pesar de las aproximadamente 20 notas de prensa remitidas a su redacción desde mi despacho informando sobre nuestras actividades. Extraña aún más que su diario no se haya tomado la molestia de solicitarnos información antes de publicar su nota de primera plana.

Como es de conocimiento público, un congresista tiene como funciones principales representar a los ciudadanos, legislar, fiscalizar a los poderes públicos y ejercer control político. Las actividades de un Congresista no se hacen de manera aislada ni espontánea, sino que se realizan dentro de procedimientos y marcos institucionales, de manera coordinada con otros sectores del Estado y, sobre todo, en permanente diálogo y articulación con organizaciones e instituciones de la sociedad civil.

En esa lógica, los cinco Congresistas del Cusco han constituido la Representación Parlamentaria del Cusco consensuando una agenda de trabajo común referida a las principales demandas y problemáticas de la región para así lograr una mayor incidencia política en los diversos sectores del Estado y garantizar que se tome en cuenta dichas demandas y se respete los derechos de sus ciudadanos, esto bajo una coordinación rotativa. Así por ejemplo, la Representación parlamentaria del Cusco realizó una activa intermediación ante el Ministerio de Economía y Finanzas para lograr el financiamiento para la construcción del Hospital Antonio Lorena, el pago de la deuda social de los Jubilados del Sector Salud y Educación del Cusco, así como el incremento del presupuesto del Sector Cultura. Se hicieron gestiones en coordinación con la Dirección regional de Educación, en el Ministerio de Educación, el MEF y la PCM para autorizar recursos para la contratación de docentes del Cusco. También se realizó un trabajo de intermediación política ante el Tribunal Constitucional, el Presidente de la República y otros sectores del Ejecutivo en torno al proyecto Majes-Siguas II, exigiendo que se respete la posición cusqueña respecto a la necesidad de un nuevo estudio de balance hídrico integral y una adenda al estudio de impacto ambiental, así como el Convenio 169 de la OIT, elaborando críticas de fondo y soluciones concretas (dadas a conocer entre otros a través de un pronunciamiento conjunto -ampliamente publicitado- crítico y a la vez propositivo respecto de la última sentencia del TC).

También hemos sostenido diversas reuniones con las comunidades del distrito de Chinchero, en coordinación con el Gobierno regional del Cusco y la Municipalidad de Chinchero, para abrir un espacio de diálogo para recoger directamente su posición y sus preocupaciones en torno a la eventual ejecución de dicho proyecto y garantizar los derechos de las comunidades bajo los estándares del Convenio 169 de la OIT.

Cabe recordar también que en el marco de la denominada “semana de representación” durante la cual los Congresistas visitan sus regiones, la Representación parlamentaria ha organizado diversas audiencias con autoridades locales y organizaciones sociales en Cusco pero también en las provincias más alejadas de nuestra región (Chumbivilcas y Canas) con diversas mancomunidades municipales, recogiendo su problemática para traducirla en iniciativas legislativas y, las más de las veces, hacer gestión ante los diversos sectores del Ejecutivo. Esto además de la sesión y audiencia descentralizadas de la Comisión de cultura y patrimonio cultural en el Cusco e  independientemente  de los viajes que realiza cada Congresista con el personal de su despacho.

Al lado de esta labor como Representación parlamentaria, cada Congresista se desempeña en las comisiones de las cuales es miembro y que definen los ejes temáticos de trabajo legislativo y de fiscalización.

En lo que respecta a mi labor, durante los pasados cinco meses mi despacho se ha concentrado en los ámbitos de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, en el Grupo Parlamentario Indígena del Congreso de la República y en la Mesa de Mujeres Parlamentarias.

Producción Legislativa

Entre las propuestas legislativas elaboradas se encuentra nuestro proyecto de Ley que otorga facultades y competencias de evaluación y fiscalización ambiental al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Este proyecto de ley se centra en uno de los puntos clave de origen de los conflictos socio-ambientales a nivel nacional ya que busca regular la aprobación de los EIAs que hoy son discutidos en casos como el Proyecto Majes-Siguas II y Minas Conga. Esto al lado de los proyectos de ley suscritos y/o promovidos por mi Despacho en los que se discuten asuntos de trascendencia nacional y los proyectos de ley en actual preparación técnica sobre materia ambiental, comunidades nativas y campesinas, cultura y derechos de la mujer que venimos consensuando con diferentes sectores del Estado y la Sociedad (ordenamiento territorial; áreas de conservación municipal; concesiones mineras; titulación de tierras; definición de cuota mínima femenina en los cargos de decisión,  en el Consejo de Coordinación Regional y Local y en espacios de concertación; contra el acoso y violencia política hacia las mujeres autoridades de los gobiernos locales; lenguas originarias, derechos culturales, etc.) para garantizar su pertinencia y eficacia. Es sabido que la labor de un congresista no puede calificarse en función de la cantidad de proyectos de ley presentados sino en base a la calidad de los mismos ya que nuestro país padece de una proliferación legislativa con normas irrelevantes, inaplicables y a veces contradictorias que complican nuestro ordenamiento legal nacional y que hacen necesaria una labor de descontaminación y reordenamiento normativo.

Fiscalización y Representación:

En este campo, hoy considerado el más importante dentro de la labor congresal, por ejemplo, hemos sido activos sobre la situación del Santuario de Machupicchu y el problema de su capacidad de carga máxima, promoviendo la presencia de autoridades del Ejecutivo en la Comisión de Cultura del Congreso y participando en reuniones de trabajo con miembros de la Unidad de Gestión de Machupicchu. Así también se han realizado reuniones para fiscalizar la labor de instituciones como el COSITUC, el Rectorado de la UNSAAC (acerca del Convenio sobre la devolución de piezas de Machupicchu con la Universidad de Yale), la Dirección Regional de Cultura (acerca de la propiedad del Santuario de Machupicchu).

Entre numerosas intervenciones a favor de casos individuales de ciudadanos cusqueños, por ejemplo, se iniciaron gestiones para esclarecer la muerte del barrista del club Cienciano del Cusco. Se está haciendo el seguimiento respectivo al accionar de la Municipalidad distrital de San Sebastián respecto al desalojo de la Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia “Kausakusun”.

Asimismo se ha dado permanente seguimiento al proceso de reglamentación de la ley de  consulta previa coordinándose con el Poder Ejecutivo y con organizaciones indígenas, propiciándose la realización de eventos de debate sobre su contenido, audiencias con el Viceministerio de Interculturalidad con el fin de garantizar que el Ejecutivo cumpla con sus compromisos constitucionales y políticos, recogiendo las preocupaciones de los pueblos indígenas.

Se ha acompañado permanentemente las luchas sociales de las comunidades y de los pueblos del Cusco y de otras regiones del país, como por ejemplo haciendo eco de las demandas de Llusco y Quiñota, provincia de Chumbivilcas, cuyas tierras se encuentran entregadas en concesión para la extracción minera hasta en un 90%. Haciendo eco ante las distintas instancias del Ejecutivo de las demandas de la provincia de Espinar en materia ambiental frente a la actividad minera. También se realizó seguimiento a la ANA y el OEFA sobre su accionar frente a la contaminación del Bajo Urubamba en La Convención y al INDEPA sobre la violación de los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario del Cusco, como es el caso específico de las denuncias sobre incursiones por parte de empresas extractivas  en los territorios de la Reserva Indígena Kugapakori, Nahua, Nanti. Cabe mencionar aquí la creación –a iniciativa de mi despacho– de 3 grupos de trabajo dentro de la Comisión de pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, uno de los cuales se refiere precisamente a dicha reserva indígena y el cual presido.

Asimismo, mi despacho ha promovido y participado en espacios de coordinación con el Gobierno Regional Cusco en materia de presupuesto, de demarcación y ordenamiento territorial, cultura y salud, así como con sectores de la sociedad civil como la Mesa de Trabajo de Pueblos Artesanos, la Red Nacional de Mujeres Autoridades, la Federación departamental de Trabajadores del Cusco, el Grupo impulsor por la descentralización, etc.

Hasta aquí una rápida muestra de algunas de nuestras actividades que, con muchas otras más, están debidamente documentadas a través del Boletín informativo del Despacho como del Grupo Parlamentario Cusqueño, de numerosas notas de prensa y en las redes sociales o el blog del despacho. Lamentamos que no se haya tomado en cuenta esta información públicamente disponible ni se haya solicitado la misma a mi despacho, lo cual nos parece incomprensible si el objetivo de su diario es informar a la ciudadanía.

En todo caso estaremos a su disposición en otra oportunidad para brindar información veraz al pueblo cusqueño.

Atentamente

Verónika Mendoza Frisch
  Congresista de la República

Versión digital del documento