sábado, 24 de marzo de 2012

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO Y CONSULTA PREVIA

Ante las últimas opiniones e información publicadas por el Diario el Cusco y el Diario el  Sol en las que se me acusa de “Enemiga del Cusco”  alineada al supuesto “centralismo limeño” para impedir que Cusco tenga su nuevo aeropuerto señalo que:

1.       He venido impulsando desde el inicio de mi actividad como Congresista la implementación de la Consulta Previa dentro del cumplimiento de la Ley de consulta previa y del Convenio 169 de la OIT. Así lo he planteado en los casos de Majes Siguas II, Aeropuerto de Chinchero y en Chumbivilcas frente a la realización de proyectos de exploración y explotación minera. Solo un procedimiento de Consulta previa permitirá actuar con transparencia, criterio técnico y sobre todo respetando los derechos de las comunidades indígenas, sin que esto signifique entrampamiento de ningún proceso sino más bien establezca garantías para todas las partes involucradas. Por lo tanto ratifico que las comunidades campesinas de Chinchero tienen el derecho de ser consultadas previamente y el Estado peruano el deber de consultarlas y obtener su consentimiento.

2.        Es un contrasentido oponer la Consulta Previa al desarrollo y a la inversión como lo hizo –y lo hace aún- cierta prensa limeña, y ahora cusqueña.  Justamente ha sido el “centralismo” el que con más fervor se ha opuesto a la Consulta Previa, para poder seguir imponiendo arbitraria y autoritariamente proyectos que supuestamente benefician a muchos por encima de los intereses de “unos pocos”, alguna vez tildados de “ciudadanos de segunda categoría”. Lamento que esta visión del “perro del hortelano” se traslade ahora a una versión regional según la cual los intereses del centralismo cusqueño son superiores a los de nuestros hermanos de las comunidades, en una clara visión discriminatoria. Si de luchar contra el “centralismo” se trata, justamente la Consulta previa constituye una herramienta que permite ponerle límites.

3.     Así también, junto a la Representación Parlamentaria del Cusco, he venido coordinando diversas reuniones con el Ejecutivo para dar seguimiento a los avances del Proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero. Al respecto se ha anunciado un acuerdo de inversión del Gobierno Central de 420 millones de dólares para el aeropuerto. Asimismo, la representación parlamentaria cusqueña ha sostenido reuniones con los diversos actores involucrados como el Gobierno Regional, el Gobierno local y las Comunidades Campesinas de Chinchero con al ánimo de contribuir a un diálogo transparente y de buena fe. 

4.    He señalado también que en el estado actual del proceso es el Gobierno central el que tiene la competencia para valorizar y adquirir los terrenos. El Gobierno regional requeriría de un proceso de transferencia de funciones. Todas estas observaciones se dan con el ánimo de contribuir responsablemente al éxito de los proyectos que el Cusco exige y necesita, para lo cual deben hacerse dentro del marco normativo correspondiente que garantice la viabilidad del proceso.

5.     Por otra parte, señalo que es absolutamente falso que mi Despacho tenga algún vínculo con la Acción de Amparo interpuesta en el mes de noviembre del 2011 por los Comuneros de la Comunidad Yanacona de Chinchero y la asociación APORVIDHA por violación del derecho a la consulta previa, acción de la cual he tomado conocimiento esta semana y que respeto. Rechazo este tipo de afirmaciones que faltan a la verdad y que, no teniendo ningún asidero, se hacen con intenciones difamatorias, por lo cual exijo las rectificaciones correspondientes.

6.      Finalmente, hago un llamado a todas las cusqueñas y cusqueños a  promover y apoyar un desarrollo integral que tome en cuenta las variables económica, ambiental, social y cultural, un desarrollo para todas y para todos.

Lima, 24 de marzo 2012


Verónika Mendoza
Congresista de  la República

miércoles, 21 de marzo de 2012

Comisión de Cultura:  Aprueba moción para constituir actos conmemorativo rumbo al Bicentenario de la independencia del Perú
En sesión ordinaría la Comisión de Cultura aprobó por unanimidad la moción presentada por la Congresista Verónika Mendoza Frisch en donde se propone Constituir la Comisión Especial de los Actos Conmemorativos para el Bicentenario de la Independencia del Perú.
Esta comisión es la encargada de proponer  las políticas necesarias para el Plan Bicentenario del Perú para el año 2 021, así como de promover desde el Congreso la preservación y difusión de distintos hechos y actos que formaron parte del proceso de liberación e independencia de nuestra patria, fundamentales además en la formación de nuestra memoria  histórica.


PARA CONOCER AVANCES DEL PROYECTO AEROPUERTO INTERNACIONAL CHINCHERO: CONGRESISTAS SE REÚNEN CON ESPECIALISTAS DEL MTC Y PROINVERSIÓN

Los Congresistas Verónika Mendoza y Rubén Coa sostuvieron ayer martes en horas de  la mañana una reunión con los funcionarios de Proinversión Giancarlo Villafranqui, Jefe de Proyectos Aeroportuarios, e  Ivana Llaque, Asesora Legal, así como, con funcionarios de la  Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La agenda giró en torno al proceso y estado actual del proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco.

Durante la reunión la Congresista Verónika Mendoza expuso su preocupación por las versiones divergentes, que vienen generando confusión e incertidumbre en la región Cusco, sobre la supuesta negociación en torno al precio de los terrenos de Chinchero. Al respecto, el Dr. Villafranqui explicó cada una de las fases por las cuales pasará el proyecto y manifestó que en la actualidad el proceso se encuentra en la fase de revisión de las fichas catastrales, revisión que es realizada por la comunidad, manifestando que dicho proceso culminará el 31 de marzo próximo. Asimismo, manifestó que  la información actualizada será enviada –previo levantamiento de las observaciones y/o sugerencia de los comuneros– a la Dirección Nacional de Construcción (DNC) del Ministerio de Vivienda,  Construcción y Saneamiento (entidad competente encargada de realizar la valuación comercial de los terrenos) para –recién a partir de ese momento– iniciar el proceso de valorización de los terrenos, etapa que durará aproximadamente 45 a 50 días.

Como fase siguiente y siguiendo los principios regulados en la Resolución Directoral N° 007-2004-MTC-16, que aprueba las “Directrices para la Elaboración y Aplicación de Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario para proyectos de infraestructura de transporte”  (PACRI) se procederá a la actualización de éste instrumento a fin de asegurar que la población afectada reciba una compensación justa y soluciones adecuadas en concordancia con las afectaciones producidas, tales como, adquisición de los terrenos, reasentamiento voluntario, la construcción de módulos de vivienda, entre otros programas. Cabe resaltar que en el estado actual del proceso no se puede plantear un precio de los terrenos dado que la fase de valuación comercial todavía no se ha iniciado.

Finalmente, la Congresista Mendoza manifestó que el Estado tiene la obligación de implementar un proceso de Consulta previa que se ciña al Convenio 169 de la OIT y a la Ley de consulta previa. “En el marco de la consulta previa se podrá encauzar adecuadamente este proceso y así evitar marchas y contramarchas y tomar las decisiones con total transparencia, criterio técnico y respeto por los derechos de las comunidades indígenas. La consulta previa debe realizarse aún si todavía no existe el respectivo reglamento, siguiendo las directrices de aquellas dos normas y los lineamientos del Tribunal Constitucional sobre la materia”, enfatizó.

lunes, 19 de marzo de 2012

CUSCO: Presentación de obra “Este cautiverio y agonía sin fin”. Fernando Túpac Amaru Bastidas, versión de José Luis Ayala Olazabal

En conmovedora ceremonia se realizó la presentación central del libro: “Este cautiverio y agonía sin fin. Fernando Túpac Bastidas”. Versión de José Luis Ayala, obra que revela la historia desconocida del hijo menor de Túpac Amaru II  y Micaela Bastidas y que está basada en las cartas escritas por el último Túpac Amaru para el rey de España (en distintas épocas).



"Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo. No veré florecer a mis hijos..." fueron las palabras que expresara Micaela Bastidas poco antes de su ejecución, este sentir es revivido por el autor de esta cronivela quien reconstruye el sufrimiento de Fernandito, no solamente por crecer sin padres, sino por ser cruelmente castigado y condenado a cautiverio desde sus cortos 11 años, en respuesta a la lucha libertaria de ellos contra el colonialismo español del  siglo XVIII.
El evento contó con la presencia del reconocido escritor Luis Nieto y con la participación del representante de la UNESCO, Edgar Montiel: “Se trata de un libro dedicado a las nuevas generaciones, para que los niños y jóvenes de Perú y América sepan lo que ha costado obtener la libertad y la independencia”, destacó el filósofo peruano autor del prólogo de la obra. 
El evento concluyó con un acto conmemorativo sobre el monumento de Túpac Amaru en reivindicación a la memoria, por la lucha de su independencia ahora nuestra.  "La repatriación de los restos del último de los Túpac Amaru debe constituir un encuentro con la historia, un espejo en el cual podamos mirarnos, un instrumento de cohesión social, de fortalecimiento de nuestra identidad, porque un pueblo sin identidad, es como un árbol sin raíces, que no puede crecer, florecer o dar sus mejores frutos. Desde mi Despacho trabajaremos para que el último de los Túpac Amaru, regrese a Cusco, ciudad natal de él y de sus padres.” Concluyó la Congresista Mendoza.

CONGRESISTA VERÓNIKA MENDOZA PARTICIPA EN CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ARTESANO PERUANO

La Congresista Veronika Mendoza participó en la ceremonia de celebración por el del Día del Artesano Peruano, fecha que establece el Artículo 27 de la Ley Nº 29073, Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal,  realizada el salón del Gran Comedor de Palacio de Gobierno y que estuvo presidida por  la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, quien  saludó y reconoció la labor de los artesanos peruanos de todas las regiones del país,  que se hicieron presentes a través de sus de sus 250 representantes.
Este acto inaugural forma parte de un conjunto de actividades que se realizarán durante la presente semana (del 19 al 24 de marzo) en torno a la celebración del día del artesano peruano, entre ellas la Feria de Artesanía “Pueblos Artesanos” donde artesanos procedentes  de diversos colectivos, etnias y pueblos,  realizarán una exposición – venta en la Plaza Bolívar del Congreso de la República.
Estás actividades son impulsadas por el Comité Organizador conformado por el Congreso de la Republica, Grupo Parlamentario Indígena, Parlamento Amazónico, La Cámara de Comercio de Artesanos y Empresarios CCA PERU y la Asociación Civil “El Ayllu”.
Durante su participación, la Congresista Mendoza enfatizó que el uno de los objetivos es posicionar la artesanía peruana en el mercado interno,  revalorizando esta actividad como una expresión de conocimientos colectivos y de técnicas ancestrales; así como, de  identidad local.
El evento estuvo acompañado además por el presidente del Congreso Daniel Abugattas, además de los congresistas, Leyla Chihuán Ramos, Hugo Carrillo y Sergio Tejada Galindo, la Parlamentaria Andina Hilaria Supa Huamán y funcionarios de los ministerios de Cultura y Mincetur.

jueves, 15 de marzo de 2012

CONGRESISTA VERÓNIKA MENDOZA PLANTEA OBSERVACIONES AL REGLAMENTO DE CONSULTA PREVIA EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

En sesión ordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, la Congresista Verónika Mendoza Frisch planteó diversas observaciones a la propuesta de Reglamento de Consulta Previa en ocasión de la exposición del Viceministro de Interculturalidad Iván Lanegra Quispe, quien se presentó para hacer un balance del proceso de reglamentación de la ley de consulta previa del Poder Ejecutivo.
Luego de la intervención del Viceministro Lanegra, la Congresista Mendoza formuló una serie de observaciones sobre el proceso de reglamentación y las propuestas indígenas de CONAP y CCP que no fueron recogidas en la propuesta final de la Comisión Multisectorial.
Al respecto, cuestionó que la propuesta de Reglamento incluyera el concepto de “afectación directa” el cual es distorsionado como afectación “exclusiva” o afectación “inmediata” para reducir el ámbito de aplicación del derecho a la consulta previa (por ejemplo, para no consultar a poblaciones que son afectadas por proyectos mineros sin necesariamente vivir en la cuenca  inmediatamente vecina a la zona). La Congresista puntualizó que si bien es cierto el Convenio 169 habla de “afectación directa”, la Declaración de Naciones Unidas sobre pueblos indígenas señala “afectación”, siendo esta última un estándar contemporáneo que refleja un consenso internacional más amplio que el del Convenio 169 que no se presta a distorsiones.
Por otra parte Mendoza, también se refirió al tema de las concesiones mineras argumentando que no consultarlas atentaría contra la libre determinación de los pueblos y su derecho a tener su propia visión de desarrollo. Además, el derogado Reglamento N° 023-2011-EM sobre consulta en actividades minero energéticas, ya disponía que se consultara el otorgamiento de concesiones mineras, el de concesiones temporales eléctricas, el de concesiones de exploración y explotación de hidrocarburos, etc.; sin embargo, de manera regresiva la propuesta de reglamento considera en su artículo 6.2, “que se debe consultar sólo al inicio de actividades en el campo de exploración o explotación”, actividad que se realiza posteriormente a la concesión minera.
En cuanto al deber de obtener el consentimiento (no solo la consulta), la Congresista Mendoza cuestionó que la propuesta de reglamento no haya incluido como caso de consentimiento la adopción de “medidas que comprometen significativamente las actividades económicas de valor cultural” de los pueblos indígenas” tal como lo dispuso el Comité de Derechos Humanos de la ONU en el caso Ángela Poma contra Perú.
Finalmente la Congresista solicitó explicaciones sobre el criterio utilizado para decidir qué organizaciones indígenas serían parte de la Comisión Multisectorial y cuáles no, y sobre el método utilizado para hacer conocer a las bases indígenas el contenido del borrador de Reglamento antes de su discusión en los Encuentros Macro Regionales. Dada la poca claridad de las respuestas, Mendoza insistió nuevamente sobre el tema de las concesiones mineras, señalando que también éstas deberían ser consultadas pues afectan la visión de desarrollo de los pueblos indígenas y además recordó que el Relator James Anaya había señalado categóricamente que éstas eran medidas consultables. El Vice Ministro finalmente manifestó que no podría pronunciarse sobre dicho punto hasta que la Presidencia del Consejo de Ministros adoptara el contenido definitivo del Reglamento.

jueves, 8 de marzo de 2012

COMISIÓN DE CULTURA RECIBE A ESPECIALISTA DE LA UNESCO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DESDE LA CULTURA

 A iniciativa de la Congresista Verónika Mendoza, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, recibió  en su doceava sesión ordinaria la visita del especialista y actual Director de la UNESCO en Guatemala Dr. Edgar Montiel a fin de que compartir sus propuestas sobre los Nuevos enfoques de políticas públicas desde la Cultura.
Edgar Montiel es Doctor en Desarrollo Económico y Social de la Universidad La Sorbona, en el ámbito  diplomático ha  sido Consejero en la Embajada de Perú en México, Asesor Cultural de la Cancillería Peruana.  Experto de las Naciones Unidas y de UNESCO,  asistió a diversos gobiernos en la ejecución de políticas sociales y de atención a la juventud (Costa Rica, República Dominicana, Nicaragua, México, Guatemala, Ecuador). Nombrado por el Secretario General de la ONU miembro del Grupo de Expertos del Año Internacional de la Juventud (1985). Autor de libros de referencia,  El humanismo americano. Filosofía de una comunidad de naciones (FCE, 2001). Hacia una mundialización humanista (Paris, 2003).  Preocupado por la formación de las clases dirigentes en el Perú, el 2006 publicó Gobernar es saber.  Formar hombres y mujeres de Estado para la nación (FCE, Lima), con vistas a crear una Escuela Nacional de Gobierno, siendo su reciente publicación  El Poder de la Cultura.
Durante su  exposición, el Dr. Montiel plantea la necesidad de concebir a la cultura  como un recurso esencial para el desarrollo socioeconómico, la gobernabilidad de un país y como un factor clave de lucha contra la pobreza.  Resaltó  que existe la necesidad de encontrar una mediación orgánica y permanente entre el sector cultura y turismo.
"Perú cuenta con un sector económico, que según la muestra que se ha realizado en la economía peruana, el sector cultural obtiene 2.7 de la economía, 2.7 de lo que el Perú produce, viene del sector cultura,  es decir, estamos por encima del sector financiero que contribuye con el 2.6; la cultura contribuye más a la economía que el sector financiero”. Por otra parte la cultura contribuye con 4.5 a la creación de empleos que representa 600 mil puestos de empleo, sin considerar la actividad de un millón de artesanos que trabajan en textilería, orfebrería y joyería, además de las cifras del turismo cultural que tampoco están consideradas en esta cifra"
Recalcó que una de las tareas del sector cultural es replantear y mejorar esta situación, hacer planes y crear fondos para las pequeñas industrias culturales, donde está la población pobre que no tiene recursos económicos pero tienen habilidades.
En otro momento recordó que el Perú es un país milenario y una potencia cultural y el  reto es cómo traducir esa potencia de recursos materiales e inmateriales en recursos de desarrollo y empleo.  Recordando que es tarea del Congreso y de la Comisión de Cultura  en especial, poner el tema dentro de la agenda nacional para ser escuchados por el Poder Ejecutivo y lograr mayores presupuestos.
La Congresista Mendoza calificó la visita del funcionario de UNESCO muy productiva, y consideró que lo expuesto será el referente de partida para desarrollar propuestas que contribuyan a buscar la mediación entre el sector cultural y el sector turismo.

CONGRESISTA MENDOZA INAUGURA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS INDÍGENAS EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

El Despacho de la Congresista Verónika Mendoza Frisch,  en cohesión con el Instituto Internacional Derecho y Sociedad y la Universidad Católica del Perú, organizaron el III Seminario Internacional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas titulado “Consulta y Consentimiento en Actividades Extractivas”, evento que se realizó los días  06 y 07 de marzo en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo y en el Auditorio Faustino Sánchez Carrión.
El objetivo del evento fue brindar información y crear un espacio de debate nacional sobre los estándares del derecho internacional en materia del derecho de los pueblos a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado respecto de actividades extractivas en sus territorios; así como sobre el tema de la creación de valor compartido, como una nueva visión de gestión empresarial que supera el modelo de responsabilidad social empresarial.
El Seminario fue inaugurado por la Congresista Verónika Mendoza y la Dra. Raquel Yrigoyen en calidad de coorganizadoras y contó con la presencia de destacados conferencistas internacionales: el Profesor James Anaya (EEUU), Relator sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, el profesor Renzo de Kartzow (Chile), experto en desarrollo y competitividad empresarial y el funcionario Manuel García (España), Coordinador Regional de PRO169 de la Organización Internacional del Trabajo. Los panelistas nacionales fueron los representantes indígenas del Pacto de Unidad, el Viceministro de Interculturalidad Dr. Iván Lanegra, el Defensor del Pueblo Dr. Eduardo Vega, la Congresista Marisol Pérez Tello y el Dr. Barandiarán en representación del Ministerio de Gestión Ambiental.
En su alocución, el Relator James Anaya destacó que hay que velar para que la implementación de los tratados internacionales de derechos indígenas sea la adecuada y al fin pueda cerrarse la brecha entre teoría y práctica, sobre todo después de tantos siglos de exclusión, discriminación y explotación de los pueblos indígenas.

COMISIÓN DE PUEBLOS RECIBE AL RELATOR DE NACIONES UNIDAS

TODA CONCESIÓN QUE PUEDA AFECTAR A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEBE SER CONSULTADA PREVIAMENTE”

A partir de una gestión realizada por el Despacho de  la Congresista Verónika Mendoza Frisch, el reconocido relator de las Naciones Unidas James Anaya, se presentó el pasado 06 de marzo ante la sesión ordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso de la República, donde expuso ante los Congresistas miembros de la  comisión cuáles son las obligaciones internacionales del Estado al amparo del Convenio 169 y de la Declaración de Naciones Unidas sobre pueblos indígenas.
El Relator Anaya destacó que el derecho internacional de los pueblos indígenas se encuentra en un proceso evolutivo y de progreso, siendo el Convenio 169 un importante primer paso, la Declaración de Naciones Unidas un trascendental momento en ese desarrollo, y la elaboración de jurisprudencia internacional sobre pueblos indígenas otro momento importante.
Luego de escuchar la importante exposición del Relator Anaya, la Congresista Mendoza efectuó una serie de preguntas a fin de conocer su posición jurídica, entre ellas sobre dos temas claves de actualidad nacional: si la consulta previa se debe realizar antes o después de otorgadas las concesiones y qué obligaciones tiene el Estado ante las medidas administrativas adoptadas desde 1995 hasta la fecha sin consulta previa.
El Relator Anaya fue muy claro y categórico: el Estado se encuentra en la obligación de consultar todas las concesiones que de acuerdo al texto del Convenio 169 de la OIT “sean susceptibles de afectar” o afecten los derechos de los pueblos indígenas. Remarcó que el Convenio no sólo obliga a consultar las medidas que “afecten” sino también aquellas que “puedan afectar” a las comunidades. En ese sentido, carece de todo sentido práctico efectuar la distinción entre concesiones que ya permiten la exploración y explotación y aquellas que necesitan de un permiso previo para iniciar actividades. En cualquiera de los dos casos, si estuvieran en juego intereses indígenas, la medida les debe ser consultada previamente y asegurada su participación en el proceso de toma de decisiones.
En cuanto a la segunda cuestión, James Anaya inició recordando la fecha de entrada en vigor del Convenio 169 de la OIT en el Perú (02 Febrero 1995). Para las concesiones otorgadas antes de 1995, se deberá analizar caso por caso para determinar si en la actualidad todavía se viven los efectos y consecuencias de dichas medidas no consultadas en cuyo caso éstas deben ser remediadas. En cuanto a las concesiones posteriores a 1995, el Relator remarcó que el Estado tiene una obligación de adecuar su legislación y administración interna a las obligaciones del Convenio 169 y determinar junto con los pueblos indígenas cuáles serán los “remedios” para solucionar dicha problemática.
Finalizó su exposición remarcando que era más útil concentrarse en construir la confianza y la buena fe entre el Estado y los pueblos indígenas, en lugar de confiar el futuro de éstos solamente en discusiones legalistas.

martes, 6 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN DE AGENDA DE MUJERES RURALES, ANDINAS Y AMAZÓNICAS DEL PERÚ

En conferencia de Prensa organizada por el Despacho de la Congresista Verónika Mendoza y el Centro de la Mujer Peruana, Flora Tristán, se presentó la “Agenda de las Mujeres Rurales, Andinas y Amazónicas del Perú”, documento  resultado de un proceso participativo y democrático que se ha realizado en ocho regiones del país.
Esta Agenda se gestó durante el 2011 como parte del proyecto Enlazando alternativas entre mujeres rurales, campesinas e indígenas para la defensa de la seguridad, la soberanía alimentaria y la adaptación frente al cambio climático auspiciado por la organización Oxfam Quebec, impulsadas por la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Nativas y Asalariadas del Perú (FEMUCARINAP), redes regionales, organizaciones locales y regionales de mujeres rurales y promotoras, y el Centro Flora Tristán, con la finalidad de fortalecer su articulación para el intercambio de experiencias, el diálogo de propuestas y la visibilización de la agenda de las mujeres rurales.

Como parte del proceso se desarrollaron ocho jornadas regionales que dieron curso a propuestas en materia de seguridad alimentaria, violencia contra la mujer y cambio climático, analizadas luego en el Encuentro Nacional de Mujeres Rurales, Andinas y Amazónicas (Piura noviembre 2011) con representantes de Arequipa, Tacna, Cusco, Junín, San Martín, Cajamarca, Lambayeque y Piura.

Las tres propuestas trabajadas fueron presentadas de las siguiente manera: Soberanía Alimentaria, presentada por Lourdes Huanca (Presidenta de la FEMUCARINAP); Violencia contra la mujer, presentada por Juana Rosa Arenas (Alcaldesa del distrito de Mejía, Islay – Arequipa) y por último Cambio climático, propuesta presentada por Rosaura Huatay (Presidenta de la Federación de rondas urbanas y mujeres cajamarquinas). En dicha conferencia se contó además con la participación de las Congresistas Ana María Solorzano, Presidenta de la Mesa de Mujeres y la Congresista Natalie Condori, representante de la región Tacna.

Al cierre de la Conferencia la Congresista Verónika Mendoza manifestó que desde el Congreso se realizará un trabajo colaborativo y articulado que permita generar políticas públicas y medidas legislativas con enfoque de género e interculturalidad.

lunes, 5 de marzo de 2012

Mujeres rurales andinas y amazónicas demandan acción del Estado frente a la seguridad y soberanía alimentaria, la violencia y el cambio climático

Presentan sus propuestas en conferencia de prensa
Día: martes 6 de marzo
Hora: 10.00am
Lugar: Sala Mohme del Congreso

La Agenda de las Mujeres Rurales, Andinas y Amazónicas del Perú, documento resultado de un proceso participativo y democrático en nueve regiones del país, será presentada en conferencia de prensa el próximo martes a las 10.00 am en la Sala Mohme del Congreso.

El evento es coorganizado por el Centro Flora Tristán y por el despacho de la congresista Verónika Mendoza representante de la Región Cusco, vicepresidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo.

Esta Agenda se gestó durante el 2011 como parte del proyecto Enlazando alternativas entre mujeres rurales, campesinas e indígenas para la defensa de la seguridad, la soberanía alimentaria y la adaptación frente al cambio climático auspiciado por la organización Oxfam Quebec.

Implicó la realización de acciones impulsadas por la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Nativas y Asalariadas del Perú (FEMUCARINAP), redes regionales, organizaciones locales y regionales de mujeres rurales y promotoras, y el Centro Flora Tristán, con la finalidad de fortalecer su articulación para el intercambio de experiencias, el diálogo de propuestas y la visibilización de la agenda de las mujeres rurales. Como parte del proceso se desarrollaron 8 jornadas regionales que dieron curso a propuestas en materia de seguridad alimentaria, violencia contra la mujer y cambio climático, analizadas luego en el Encuentro Nacional de Mujeres Rurales, Andinas y Amazónicas (Piura noviembre 2011) con representantes de Arequipa, Tacna, Cusco, Junín, San Martín, Cajamarca, Lambayeque y Piura.

El diálogo, la reflexión e intercambio de experiencias y propuestas generó la Agenda Nacional a ser presentada en la conferencia de prensa, que aporta a dar visibilidad al rol fundamental de las mujeres rurales peruanas en garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, el cuidado y defensa de la madre tierra, y en la exigencia de su derecho a una vida digna sin explotación ni violencia y con protagonismo en todas las instancia políticas del país.

Las propuestas contenidas en esta Agenda Nacional constituyen un aporte para el diseño de políticas públicas que garanticen el desarrollo sostenible y sustentable, sin discriminaciones étnicas ni de género, para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos a las mujeres de las zonas rurales.

En la conferencia de prensa presentarán las propuestas lideresas de las regiones como Lourdes Huanca, presidenta de la FEMUCARINAP y Juana Rosa Arenas, Alcaldesa del distrito de Mejía de la provincia de Islay, departamento de Arequipa.

El Centro Flora Tristán, Oxfam Quebec y el despacho de la congresista Verónika Mendoza, invitan a los medios de comunicación a esta rueda de prensa que tendrá carácter de desayuno informativo y agradecen su participación que contribuirá a canalizar hacia la opinión pública y sociedad en general las voces y propuestas de las mujeres de nuestro Perú profundo.

sábado, 3 de marzo de 2012

Presentaron obra que revela el cautiverio padecido por Fernando Túpac Amaru Bastidas

El Despacho de la Congresista Verónika Mendoza, presidio la presentación del libro: “Este cautiverio y agonía sin fin. Fernando Túpac Bastidas”. Versión de José Luis Ayala, libro que revela la historia desconocida del hijo menor de Túpac Amaru II  y Micaela Bastidas, quien sufrió un largo y penoso calvario tras la ejecución de sus padres por encabezar una rebelión contra el colonialismo español en el siglo XVIII.

El libro revela las inéditas cartas escritas por el último Túpac Amaru para el rey de España (en distintas épocas); y a través de las cuales el autor reconstruye los años de cautiverio del que fuese víctima desde sus cortos 11 años.

El evento contó con la presencia del reconocido historiador Teodoro Hampe, quien realizó un análisis crítico del escrito, además contó con la participación del representante de la UNESCO, Edgar Montiel: “Se trata de un libro dedicado a las nuevas generaciones, para que los niños y jóvenes de Perú y América sepan lo que ha costado obtener la libertad y la independencia”, destacó el filósofo peruano autor del prólogo de la obra. 
A su turno la Congresista Verónika Mendoza, resaltó que es función del estado realizar acciones concretas, para la recuperación de piezas arqueológicas,  documentos y  restos históricos: “En ese sentido, la repatriación de los restos del último de los Túpac Amaru puede constituir un encuentro con la historia, un espejo en el cual podamos mirarnos, un instrumento de cuestión social de fortalecimiento de nuestra identidad, porque un pueblo sin identidad, es como un árbol sin raíces, que no puede crecer, florecer o dar sus mejores frutos” agregó la congresista.